Presupuesto Participativo

Presupuesto Participativo

Participación Ciudadana

La participación ciudadana constituye un componente fundamental de una buena democracia. En los gobiernos locales, la participación de los vecinos en la toma de decisiones es una herramienta clave para la generación de consensos y mejorar, así, el vínculo entre vecinos y gobernantes en la resolución de los problemas públicos. Cuanto mayor es la participación, mayor tiende el consenso de las acciones de gobierno y tanto más viables resultan los programas que se emprenden ya que cuentan con el apoyo de un amplio sector social.



Informe Asamblea Zona 1
1er. Asamblea Barrial
Escuela Nº 3 “J. J. Urquiza”

El miércoles 18 de agosto de 2010 a partir de las 20:00, se realizó en la Escuela Nº 3 “J. J. Urquiza”, la 1er. Asamblea Barrial por el Presupuesto Participativo 2011. En la misma estuvieron presentes el Director de Participación Ciudadana, Ricardo Sánchez; el Coordinador del Presupuesto Participativo, el Lic. Luciano Rey, y vecinos de los barrios Los Tanques, La Concepción, Puerto Viejo y La Quilmes.
La presentación estuvo a cargo de Sánchez, quien hizo referencia al presupuesto del año pasado y les dio la bienvenida a los presentes.
Por su parte, Rey explicó qué es el Presupuesto Participativo, dio detalles de las modificaciones implementadas en los montos para cada zona; e hizo referencia a proyectos ganadores que están siendo llevados a cabo. Entre ellos: el arreglo de la plaza del “Puerto Viejo” y la mejora de la sala de Salud de “La Concepción”. Resaltando, a su vez, “la importancia del proceso social que está detrás del movimiento que se genera entre los vecinos para decidir entre todos lo necesario para el barrio”.
El coordinador, también explicó a los presentes los requisitos necesarios para presentar proyectos, entre los que destacó el “consenso entre al menos 15 vecinos y la asistencia a las asambleas y talleres”. Acordando con todos los presentes que el 1 de septiembre a las 20:00 en un aula de esa misma escuela se realizará el taller de orientación para la realización de proyectos en el cual se les dará forma a las ideas / propuestas de los vecinos.

Luis Quinteros, de “La Concepción”, cuenta la problemática del barrio en torno a la inseguridad; agregando situaciones de hechos vandálicos en el Jardín “Pelusín”. Coincidiendo con otro vecino en que la gente del barrio trabaja por separado. Y que a esos temas los tienen que discutir en el barrio a los fines de buscar las soluciones, porque a la problemática ya la conocen.
Tibaldo Bandera, agrega que la solución más fácil ante estos problemas es llamar a la policía, pero “lo que hay que hacer es un trabajo social”. A la conversación se suma una representante de la Fundación “La Casita del Juego”, proponiendo que en “La Concepción” es necesario tener un espacio para los problemas que hay en el barrio. Y cuenta que “La Casita…” es una fundación que apuesta a ir directamente al seno familiar para tratar de modificar conductas (como la violencia, por ejemplo). Y que brinda contención a través de la escucha y el arte, entre otras actividades.
Un vecino de Los Tanques, de apellido Chiapella, acota al respecto que algo muy importante a tener en cuenta es implementar talleres de oficio; ya que “cuando no hay nada que hacer surgen los problemas. En cambio, cuando hay opciones la gente está ocupada en eso”.
Luciano Rey, destaca que quizás sería necesario proponer dos tipos de talleres: uno de oficios, para adolescentes y adultos; y otro de arte para los más chicos. Pero resalta la importancia del compromiso de los padres de llevar los chicos a los talleres, ya que sino de nada sirve su implementación.
Se plantea por parte de una vecina, la inquietud de cómo hacer para construir un centro comunitario en común con La Quilmes y La Concepción cuando hay gente enfrentada de ambos barrios.
Representantes de la Capilla de Fátima cuentan que una de sus necesidades es una sala para dar talleres. Y ante la necesidad del Club Parque Sur de zapatillas, pelotas de fútbol y mejora de las instalaciones; plantean la posibilidad de trabajar en conjunto. Se destaca el abandono del futbol en el Club al mismo tiempo del gran trabajo que se realiza desde el fútbol con los chicos como contención social.
A lo largo del encuentro se discutieron problemáticas y necesidades de La Quilmes y la Concepción, entre las que se destacan: la inseguridad, la falta de vigilancia policial, la falta de empleo y expectativas de vida, la falta de integración de los jóvenes, la drogadicción, la violencia familiar y la crisis familiar. Todos ellos enmarcados en una alta conflictividad social que obstaculiza la vida diaria, profundiza la crisis familiar y aumenta la inseguridad en los espacios públicos de esta zona.

Por otra parte se realizaron los siguientes reclamos puntuales:
- De la Capilla de Fátima destacan el peligro que ocasiona la presencia de árboles añosos en la zona, resaltando que pueden caerse sobre el tendido eléctrico o sobre las mismas casas. Como ocurrió luego de una tormenta con un árbol de la cuadra de la UTN.
Reclaman la falta de poda y el estado de las veredas.
- 48 Viviendas: arreglo del alumbrado público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario