Presupuesto Participativo

Presupuesto Participativo

Participación Ciudadana

La participación ciudadana constituye un componente fundamental de una buena democracia. En los gobiernos locales, la participación de los vecinos en la toma de decisiones es una herramienta clave para la generación de consensos y mejorar, así, el vínculo entre vecinos y gobernantes en la resolución de los problemas públicos. Cuanto mayor es la participación, mayor tiende el consenso de las acciones de gobierno y tanto más viables resultan los programas que se emprenden ya que cuentan con el apoyo de un amplio sector social.

Presupuesto Participativo 2012

Presupuesto Participativo 2012

Monto global: $ 2.000.000

Zonas: 11 zonas (las mismas del 2011)

Montos a ejecutar por zona: $180.000

Montos máximos por proyecto:

El programa de PP es una herramienta de participación ciudadana, revalorización de los intereses comunitarios de los vecinos de la ciudad y de planificación a escala barrial. En tal sentido todos los proyectos e ideas a presentar deben ser de interés comunitario y priorizar el bien común y la inclusión social. Por ello se ha establecido que los proyectos de infraestructura pública, como: mejoramiento, equipamiento o construcción de plazas; alumbrado público; infraestructura sanitaria (agua y cloacas); mejoramiento, ampliación o construcción de salones comunitarios, cordón cuneta, veredas, entre otros proyectos de infraestructura pública, tendrán un monto máximo de $120.000.

Los proyectos que no contemplen infraestructura pública, tales como: productivos, sociales, deportivos, educativos, entre otros, tendrán un monto máximo de $60.000.

Asimismo se debe mencionar que las instituciones sociales, deportivas y educativas solo podrán presentar un solo proyecto por año y el monto máximo será de $60.000.

Cronograma: Las asambleas y talleres barriales comenzarán el 27 de julio y se desarrollarán hasta el 13 de octubre.

La presentación de las ideas proyectos podrá realizarse en la Dirección de Participación Ciudadana, bajo el formulario establecido y con la firma de por lo menos 15 vecinos, hasta el 10 de noviembre.

Votación: La votación se realizará el viernes 2 de diciembre.

Lugares de asambleas:

Resumen:

Monto global: $2.000.000

Monto por zona: $180.000

Montos máximos

Infraestructura pública: $120.000

Otros: $60.000

Cronograma

Asambleas y talleres: del 11 de julio al 1 de octubre

Votación: viernes 2 de diciembre

Venga, participe y construya. Entre todos, por una mejor comunidad!

1 comentario:

  1. Hola mi nombre es María Virginia, soy ciudadana de la ciudad de concepción del uruguay, y actualmente estoy estudiando ciencias económicas en la ciudad de rosario; justo estamos dando este tema del Presupuesto participativo y me parecio muy interesante; espero que el mismo se pueda llevar con adelante con éxito y sea efectivo.
    Saludos

    ResponderEliminar